Alexander Dugin analiza
cómo el regreso de Donald Trump al poder
marca una ruptura decisiva
con el Estado Profundo global,
fracturando el Occidente colectivo
y acelerando el surgimiento
de un mundo multipolar
a medida que el globalismo liberal
comienza a colapsar...
Con la llegada de Donald Trump y su equipo a la Casa Blanca, toda la arquitectura de las relaciones internacionales comenzó a cambiar radicalmente.
Uno de los acontecimientos más importantes en este nuevo panorama global es la acelerada fragmentación de Occidente.
Ante todo,
la división de Occidente es de naturaleza ideológica.
Los aspectos geopolíticos son secundarios.
La cuestión es que Trump y sus partidarios - que ganaron las elecciones estadounidenses en otoño de 2024 - son opositores radicales del globalismo liberal.
Y esto no es un asunto pasajero ni partidista. Es un asunto serio y de principios.
El actual jefe de la Casa Blanca basa toda su ideología, política y estrategia en la tesis central de,
que la ideología liberal de izquierda, que dominó Occidente (y, de hecho, el mundo en general) durante varias décadas - especialmente tras el colapso del Pacto de Varsovia y la URSS - ha agotado por completo su potencial.
Fracasó en su misión de liderazgo global, socavó la soberanía de Estados Unidos (el principal motor y estado mayor de la globalización) y ahora debe ser rechazada de forma decisiva e irreversible.
A diferencia de los republicanos clásicos de las últimas décadas (como George W. Bush), Trump nunca tuvo la intención de,
adaptar el globalismo al estilo neoconservador, que exigía un imperialismo agresivo y directo para difundir la democracia e imponer la unipolaridad.
En cambio, no se limita a oponerse a los demócratas en los detalles de sus políticas, sino que busca anular por completo la globalización liberal en todas sus dimensiones, ofreciendo su propia visión del orden global.
Si podrá implementar esta visión sigue siendo una incógnita:
la resistencia a las políticas de Trump crece a diario.
En esa ideología, el sujeto del progreso histórico es la humanidad entera, unida bajo un Gobierno Mundial (compuesto por liberales).
Esto requiere fortalecer la hegemonía global de las democracias occidentales mediante un modelo unipolar, y una vez derrotados y desmembrados todos los oponentes,
Rusia, China, Irán, Corea del Norte, y los actores indecisos,
...transitar hacia un mundo sin polos.
Esta entidad ya existe en la práctica, operando mediante un modelo en red:
sus agentes y partidarios están presentes en casi todas las sociedades, a menudo en puestos clave en la política, la economía, los negocios, la educación, la ciencia, la cultura y las finanzas.
En esencia,
la élite internacional actual - predominantemente liberal, independientemente de su afiliación nacional - conforma la infraestructura que sustenta este proyecto globalista.
La ideología liberal promueve el individualismo extremo, negando toda forma de identidad colectiva - étnica, religiosa, nacional, de género - e incluso la propia categoría de humanidad, como se refleja en las agendas de los transhumanistas y los defensores de la "ecología profunda".
Por lo tanto, la promoción de,
la migración ilegal
las políticas de género
la defensa de todas las minorías (incluida la adopción de la teoría crítica de la raza, es decir, el racismo inverso),
...son parte integral de la ideología liberal.
En lugar de naciones y pueblos, solo ve agregados cuantitativos.
Mientras tanto,
la élite liberal internacional se muestra cada vez más intolerante a cualquier crítica...
Por ello, promueve agresivamente métodos de control social totalitario, incluso hasta el punto de crear un perfil biológico de cada individuo, almacenado en macrodatos.
Entre las excepciones se encuentran,
Rusia
China
Irán
Corea del Norte,
... y en cierta medida,
Hungría
Eslovaquia,
Esta oposición alcanzó su máxima expresión en el conflicto de Ucrania, donde un régimen nazi en Kiev,
fue creado, armado y apoyado deliberadamente por globalistas liberales para infligir una "derrota estratégica" a Rusia, que representa un polo alternativo al orden mundial unipolar.
En los países islámicos, fuerzas islamistas radicales como ISIS, Al-Qaeda y sus afiliados persiguen el mismo propósito.
En esencia, el régimen político títere globalista de Taiwán se encuadra en la misma categoría.
En general, este sistema - antes de Trump - se conocía como el "Occidente colectivo"...
En esa configuración, las posturas de los países individuales y los gobiernos nacionales eran poco relevantes.
El Estado Profundo global tenía sus propios programas, objetivos y estrategias, que ignoraban por completo los intereses nacionales.
Esto incluía al propio Estados Unidos:
los globalistas liberales del Partido Demócrata aplicaban sus políticas sin tener en cuenta los intereses del ciudadano común.
De ahí,
el aumento de la desigualdad social
los experimentos extremos de género
la inundación de Estados Unidos con inmigrantes ilegales
la externalización de la industria
el colapso del sistema sanitario
el fracaso de la
el aumento de la delincuencia, etc...
Pero Occidente, en conjunto, siguió actuando de forma concertada e incluso logró unirse en torno a sí mismo,
si no a la mayoría de la humanidad, sí a una parte significativa...
Naturalmente, los problemas de la dominación global comenzaron a acumularse.
Los expertos previeron eventuales enfrentamientos, pero el plan liberal permaneció inalterado. El mundo parecía encaminarse hacia un orden global dominado por el Occidente colectivo:
un ecosistema de élites liberales y masas obedientes y zombificadas.
Pero algo salió mal, y Trump ganó...
No es su peón.
De hecho, la agenda de Trump es el polo opuesto del programa liberal-globalista.
La postura inicial de Trump se dirigió contra el Estado Profundo:
primero, específicamente dentro de Estados Unidos, contra la élite del Partido Demócrata y el ecosistema que los globalistas habían construido durante décadas de dominio absoluto.
Sus redes lo habían permeado todo:
el aparato administrativo
las agencias de inteligencia
el poder judicial en todos los niveles
la economía
el gobierno
el Pentágono
el sistema educativo
las escuelas
la sanidad
las grandes empresas
la diplomacia
los medios de comunicación
la cultura...
Durante muchos años, Estados Unidos fue el bastión de Occidente, y la influencia estadounidense en Europa y en todo el mundo era sinónimo de liberalismo y globalismo.
Trump le declaró la guerra precisamente ¡a esto...!
Las primeras medidas de su administración se centraron en el desmantelamiento del Estado Profundo.
El establecimiento de DOGE bajo la dirección de Elon Musk
El cierre de USAID
Las reformas radicales en educación y sanidad
El nombramiento de ideólogos leales a Trump (Vance, Hegseth, Patel, Gabbard, Bondi, Savino, Homan, Kennedy Jr.) en puestos clave del gobierno, el Pentágono y la comunidad de inteligencia,
...fueron operaciones político-ideológicas contra el liberalismo.
En su primer día en el cargo, Trump emitió una orden ejecutiva que,
cancelaba la política de género, la ideología progresista y el principio DEI (diversidad, equidad e inclusión).
De inmediato comenzó a combatir,
la inmigración ilegal, la delincuencia y la penetración sin trabas de los cárteles de la droga mexicanos en territorio estadounidense.
En efecto, Trump comenzó a separar a Estados Unidos del sistema colectivo de Occidente, desmantelando las estructuras del Estado Profundo global y desmantelando el ecosistema interconectado construido por los liberales durante décadas.
Al principio, lo hizo abierta y decisivamente.
Elon Musk, a través de su plataforma X, asumió el rol de anti-Soros y apoyó activamente a las fuerzas populistas de derecha en Europa y África, oponiéndose directamente a los globalistas.
Los antiglobalistas también recibieron el respaldo del ideólogo de Trump, Steve Bannon, y del vicepresidente J.D. Vance.
En consecuencia, la geopolítica de Trump es completamente diferente a la de los globalistas.
Rechaza el internacionalismo liberal, exige un enfoque realista de las relaciones internacionales y proclama como objetivo supremo la soberanía nacional de Estados Unidos como gran potencia.
Se niega a aceptar cualquier argumento que favorezca el liberalismo global a expensas de los intereses estadounidenses.
Endurece al máximo la política migratoria, se esfuerza por reincorporar la manufactura esencial a Estados Unidos, aspira a rehabilitar el sistema financiero y se centra en intereses estratégicos locales, concretamente en Canadá, Groenlandia y la seguridad en la frontera sur con México.
En este contexto más amplio, debemos comprender la guerra en Ucrania.
Para Trump - como ha declarado repetidamente - esta no es su guerra. Fue preparada, provocada y luego librada por el Estado Profundo global (es decir, Occidente en su conjunto).
Como presidente, Trump la heredó, pero,
dado que su ideología, política y estrategia son 'casi' totalmente contrarias a las de los globalistas, quiere poner fin a la guerra lo antes posible.
No es simplemente la guerra de otro:
es la antítesis de su propio programa.
Está mucho más preocupado por China que por Rusia, que no representa una amenaza real para los intereses nacionales de Estados Unidos.
Debemos reconocer ahora la magnitud de las reformas de Trump
Está transformando radicalmente el orden global.
En lugar de un Occidente colectivo unificado, emergen dos actores:
Estados Unidos, como el proyecto MAGA (con Canadá y Groenlandia).
La U.E., como un fragmento del otrora monolítico sistema liberal-globalista.
El Estado Profundo global aún gobierna la UE, y el ecosistema liberal sigue profundamente arraigado en el propio Estados Unidos.
Por lo tanto, Trump no solo está separando a Estados Unidos del Occidente colectivo, sino que está llevando a cabo una transformación revolucionaria de su país.
Trump está decidido,
a abandonarlo en favor del realismo clásico, la soberanía nacional inquebrantable y el reconocimiento de un mundo multipolar en el que coexistan otras grandes potencias junto a Estados Unidos, potencias que no necesariamente sean democracias liberales.
Rechaza categóricamente la idea de abolir los estados-nación en favor de un 'gobierno mundial'.
En cuanto a la política de género, el culto a los migrantes, la cultura de la cancelación y la legalización de las perversiones, Trump lo considera abiertamente repulsivo, y así lo dice.
¿Qué conclusión podemos extraer de este panorama?
En primer lugar:
la división del Occidente colectivo está en pleno desarrollo.
Un sistema liberal-globalista, antaño unificado y de alcance planetario (que, incluso en Rusia, había penetrado profundamente en las altas esferas del poder a finales de los años ochenta y noventa, prácticamente dominando hasta la llegada de Putin), está dando paso a un nuevo orden mundial que se asemeja más a la multipolaridad...
Este cambio se alinea con los intereses de Rusia a corto y largo plazo.
La crisis y el probable colapso del proyecto liberal-globalista, así como el debilitamiento del Estado Profundo global, benefician a Rusia.
De hecho, eso es por lo que luchamos:
un mundo en el que Rusia sea una gran potencia soberana: un actor, no un peón.
La gravedad y profundidad de los cambios globales tras el regreso de Trump al poder son extremadamente significativos.
Si bien estos acontecimientos pueden no ser irreversibles, todo lo que Trump ha hecho, está haciendo y probablemente hará para desmantelar el Occidente colectivo, contribuye objetivamente al auge de la multipolaridad.
Sin embargo, no se deben subestimar las fuerzas de resistencia.
El Estado Profundo global es poderoso, está profundamente arraigado y está estratégicamente fortificado.
Sería imprudente desestimarlo.
Estas estructuras aún controlan las principales potencias europeas y la propia UE.
Son extremadamente fuertes en Estados Unidos, y fue el Estado Profundo global el que creó la Ucrania nazi moderna como una entidad terrorista.
Es contra eso contra lo que realmente estamos luchando, no contra Occidente, no contra Estados Unidos.
Tan pronto como cambió el liderazgo en Washington, todo el panorama cambió. Sin embargo, el Estado Profundo global, que ya no se reduce a Estados Unidos, la CIA, el Pentágono o Wall Street, todavía existe y aún persigue su agenda global.
Es muy probable, de hecho casi seguro, que agentes del Estado Profundo intenten influir en Trump, inducirlo a cometer errores fatales, sabotear sus iniciativas o incluso eliminarlo por completo.
sus teorías, valores, programas, objetivos, estrategias e instituciones.
Esto no es tan fácil como parece:
hasta hace poco, estábamos bajo su influencia dominante, y en cierto modo, quizás aún lo estemos.
Hasta que comprendamos plenamente la verdadera naturaleza de nuestro enemigo, tendremos pocas posibilidades de derrotarlo.
En Ucrania, no luchamos contra los ucranianos, ni contra Estados Unidos, ni siquiera contra el Occidente colectivo en declive.
La naturaleza de nuestro enemigo es algo completamente distinto.
La única tarea que queda es determinarla...
Fuente: www.bibliotecapleyades.net