Esto, porque en sus ya más de dos décadas de funcionamiento - salvo en contados ejemplos - ha procesado únicamente personas del sur global, en particular del continente africano; digamos, siempre con un grado alto de melanina.
Rudolf Hess
en los Juicios de Nuremberg
Esto, junto con el avance del derecho internacional, llevó a la Conferencia de Roma en 1998, donde se fundó la CPI.
Tras 60 ratificaciones, el Estatuto de Roma entró en vigor el 1 de julio de 2002 y se estableció formalmente la Corte Penal Internacional.
Es el primer tribunal penal internacional permanente, encargado de juzgar a individuos por los crímenes más graves según el derecho internacional.
Estos crímenes son,
genocidio
crímenes de lesa humanidad
crímenes de guerra
crimen de agresión
El genocidio implica,
actos cometidos con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Los crímenes de lesa humanidad son,
ataques sistemáticos o generalizados contra la población civil, como asesinatos, tortura, violación, persecución o desapariciones forzadas.
Los crímenes de guerra se refieren a,
violaciones graves del derecho internacional humanitario durante conflictos armados, incluyendo ataques contra civiles, uso de armas prohibidas o el reclutamiento de niños soldados.
Por último, el crimen de agresión consiste en,
el uso ilegal de la fuerza por un Estado contra otro, en violación de la Carta de la ONU.
La CPI no juzga estados, juzga personas; sólo mayores de 18 años cuando se cometieron los delitos, y no entra a reemplazar la justicia de los países, sino a complementarlas, cuando los estados no pueden - o no quieren - investigar y juzgar a sus connacionales.
Repasando un poco la historia de lo que llevamos del milenio, podemos identificar rápidamente eventos donde,
Se ha cometido flagrantemente alguno de estos horrendos crímenes
Han permanecido en sumaria impunidad.
¿Qué limita la acción de la CPI?
Esto excluye a países clave como,
Estados Unidos
China
India
Rusia
Israel,
...lo que limita significativamente su alcance.
Además, la Corte no tiene fuerza policial propia, por lo que depende completamente de los Estados miembros para arrestar a sospechosos, ejecutar órdenes y entregar pruebas.
Cuando los gobiernos se niegan - como ha ocurrido con Sudán (Omar al-Bashir) - la CPI queda prácticamente paralizada. Adicionalmente tenemos la gran limitante del dinero:
la CPI tiene un presupuesto limitado y una carga de trabajo creciente.
Esto la obliga a priorizar casos, lo que a veces genera críticas por ignorar violaciones graves en contextos menos visibles o políticamente complejos.
A esto, hemos de sumar, que gobiernos poderosos han presionado o sancionado a la CPI cuando ha intentado investigarlos.
Mapa de adopción del Estatuto de Roma
(2023)
autoriza al Presidente de EE.UU. a usar "todos los medios necesarios y apropiados", incluyendo acción militar, para liberar a ciudadanos o militares estadounidenses (y aliados) detenidos por la Corte Penal Internacional (CPI)...
Veamos estas limitaciones en acción con el quizás caso más sonado últimamente:
La Guerra contra Gaza...
Desde entonces, la Corte ha abierto una investigación oficial sobre crímenes presuntamente cometidos por todas las partes del conflicto:
el ejército israelí, grupos armados palestinos como Hamás, y las autoridades israelíes en relación con la colonización de territorios ocupados.
"blanqueó" los crímenes de Israel tras el ataque de 2010 a la flotilla humanitaria Mavi Marmara, explicando como ella rechazó investigar alegatos creíbles sobre el mortal asalto en aguas internacionales.
El Mavi Marmara fue un buque turco que formaba parte de una flotilla humanitaria internacional organizada por la ONG turca IHH (Fundación de Ayuda Humanitaria), con el objetivo de romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria directamente a la Franja.
El 31 de mayo de 2010, el barco fue interceptado en aguas internacionales por comandos de la marina israelí. En el asalto, murieron nueve activistas turcos (y un décimo más tarde por heridas) y varios otros resultaron heridos.
En 2013, el gobierno de Comoras (bajo cuya bandera navegaba el barco) había presentado una denuncia ante la CPI.
"la justicia fue pervertida".
Ilustración 3
Mavi Marmara
antes del asalto israelí
La operación Protective Edge (Margen Protector) fue una ofensiva militar lanzada por Israel en la Franja de Gaza entre julio y agosto de 2014, tras un aumento en los lanzamientos de cohetes por parte de Hamas y otros grupos armados.
El conflicto causó más de 2.200 muertes palestinas (la mayoría civiles, según la ONU) y no más de 70 muertos israelíes, principalmente soldados.
Ante los más que evidentes excesos por parte de Israel en las operaciones llevadas a cabo en Gaza tras los ataques y secuestro de ciudadanos israelíes por parte de Hamas, en mayo de 2024, el nuevo fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó órdenes de arresto contra líderes tanto de Hamas (incluido Yahya Sinwar) como del Estado de Israel (incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant),
por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Cabe destacar que a pesar de acusar a ambas partes (en una guerra morbosamente asimétrica), esta decisión generó una fuerte reacción internacional:
Israel y Estados Unidos denunciaron el accionar del fiscal como "escandaloso" y "moralmente indefendible", mientras que organizaciones de derechos humanos defendieron la imparcialidad y legalidad de la investigación.
En contraste, los otros aliados de Israel, los países Europeo,
han ratificado todos el Estatuto de la Corte.
Ante el dilema,
Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Lituania, Eslovenia y España,
expresaron su intención clara de acatar y ejecutar la orden si Netanyahu llegase a su territorio.
Sin embargo,
Francia
Alemania
Polonia
Italia,
...han mantenido una postura más ambigua.
El gobierno francés cuestionó la inmunidad de Netanyahu aludiendo a su condición de líder de un Estado no parte, algo ya deprimido en el pasado:
la corte sí tiene jurisdicción.
Italia, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, describió la orden como "inviable" mientras Netanyahu permaneciera en funciones (los jefes de Estado no gozan de inmunidad ante la CPI).
Alemania, por su parte, señaló que "analizaría" el caso sin tomar una postura definitiva, debatiéndose entre su legalidad y su relación política con Israel.
Polonia declaró que no hubiera detenido a Netanyahu si hubiera acudido a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en enero de 2025.
Hungría fue un paso más allá. En abril de 2025, la CPI abrió un procedimiento de incumplimiento formal contra Hungría por no arrestar al primer ministro israelí en la visita oficial que tuvo lugar entre el 3 y 6 de abril de 2025.
Durante ésta, el primer ministro húngaro Viktor Orbán declaró que Hungría renunciaría al Estatuto de Roma, argumentando que nunca incorporó plenamente el tratado a su legislación nacional y calificó la CPI de "tribunal político".
No obstante, la Corte rechazó este argumento, señalando que Hungría tenía la obligación legal de ejecutar la orden mientras fuese un Estado parte, y le dio hasta el 23 de mayo para presentar explicaciones.
En respuesta, el Parlamento húngaro ratificó, el 20 de mayo, con amplia mayoría su retirada del Estatuto de Roma, iniciando así el proceso formal de salida de la CPI.
Orbán y Netanyahu en Budapest
(Abril de 2025)
Se presume con alto grado de confianza que el primer ministro Benjamín Netanyahu se encontraba a bordo del avión.
Huelga decir que Grecia también es signataria del Estatuto.
Se hace evidente la hipocresía de las potencias occidentales, que mantienen la narrativa de justicia y derechos humanos, mientras ignoran flagrantemente sus obligaciones ante organismos internacionales que ellos mismos ayudaron a establecer.
¿Tiene pues alguna utilidad la muy menguada Corte Penal Internacional...?
Estos instrumentos judiciales son aún valiosos en la guerra de los símbolos y de la opinión pública, aunque estas victorias sean "de papel", son útiles para educar y movilizar - siguiendo la idea de la radical Rosa Luxemburgo - y pueden fortalecer campañas políticas y de presión internacional.
Fuentes
Gambia: The ICC Should Be Called the International Caucasian Court | Foreign Policy
The International Criminal Court and Netanyahu: A test for European principles | ECFR
Nuestra historia | Coalition for the International Criminal Court
Criticisms and Shortcomings of the ICC | Access Accountability
ICC president says war crimes tribunal is in jeopardy | Reuters
I Accuse!: Herewith A Proof Beyond Reasonable Doubt That ICC Chief Prosecutor Fatou Bensouda Whitewashed Israel - Kindle edition by Finkelstein, Norman G.. Politics & Social Sciences Kindle eBooks @ Amazon.com.
Mapping State Reactions to the ICC's Netanyahu, Gallant Warrants | Just Security
Gaza Jurisdiction Debate - Should the ICC Investigate War Crimes in Gaza?
Polonia dice que Netanyahu no será detenido si asiste a un acto en Auschwitz | Euronews
El avión de Netanyahu aterriza en Atenas en medio de intensos ataques contra Irán | Walaw
Fuente:https://www.bibliotecapleyades.net