Laura Anido Antes de llegar a 'Público' pasó por la redacción de 'El Correo Gallego'. Tiene interés en los temas sociales e internacionales. |
Camisetas con imágenes
del presidente ruso Vladimir Putin
y del presidente estadounidense Donald Trump.
REUTERS
En la primera etapa del republicano en la Casa Blanca
los dos líderes llegaron a celebrar seis cumbres
de las que el ruso salió siempre mejor posicionado.
La cumbre en Alaska es la primera reunión bilateral
entre los mandatarios en la nueva legislatura de Trump,
aunque han mantenido media docena
de conversaciones telefónicas.
Este viernes, Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen en Alaska por primera vez desde que el republicano regresó a la Casa Blanca, con el objetivo de discutir un posible alto al fuego en Ucrania.
El encuentro también será clave para definir la actual relación entre los dos mandatarios. Sus interacciones, que incluyen varios encuentros y llamadas, han sido objeto de debates internacionales.
Los expertos señalan un patrón:
Trump suele adoptar posturas más conciliadoras y cede ante el ruso, mientras que Putin suele salir mejor parado al lograr avanzar en sus objetivos estratégicos sin realizar grandes concesiones.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en febrero, él y Putin han tenido media docena de conversaciones telefónicas.
Ello es debido a que el republicano se ha implicado en una de sus promesas electorales:
resolver la guerra en Ucrania "en menos de 24 horas".
Sin embargo, la realidad ha resultado mucho más complicada para el estadounidense, evidenciando los límites de sus aspiraciones frente a un conflicto de dimensiones globales y mostrando que negociar con Putin no es tarea sencilla...










