El Lobo Solitario - Individualismo Tóxico e Individualidad Verdadera -

27 Abril 2024
del Sitio Web LonerWolf
traducción de Biblioteca Pleyades




Hay un lado luminoso del lobo solitario... el vagabundo espiritual, el forastero y el habitante marginal de la sociedad, pero también hay un lado oscuro.

Hoy voy a hablar de ambos.

Como alguien cuyos muchos años de trabajo se han centrado en recuperar el valor y la importancia del lobo solitario, especialmente en un contexto espiritual, sería negligente si ignorara al elefante en la habitación:

¡Individualismo tóxico...!

Y sí, el lobo solitario inmaduro y no iniciado puede conducir al individualismo tóxico, una de las muchas plagas que asola este planeta mientras hablamos.


Exploraré por qué pronto.

Pero, por otro lado, cuando alguien que es un lobo solitario madura a través del proceso de despertar espiritual y se inicia en la naturaleza más profunda del yo, esto conduce a la verdadera individualidad, una antítesis y quizás un antídoto al individualismo tóxico.

Si te identificas como un lobo solitario, un marginado social, un vagabundo espiritual, un habitante marginal o alguien que lucha por encajar en la sociedad, quédate conmigo hasta el final y déjame saber tu propia perspectiva.


El lobo solitario y el individualismo tóxico

 

Aparte del hecho de que la etiqueta de "lobo solitario" a menudo se ha aplicado en las noticias de manera sensacionalista y aterradora a los tiradores en masa y otros psicópatas sedientos de sangre, ha recibido cada vez más otros tipos de críticas.

A medida que colectivamente nos volvemos más conscientes de cuestiones como,

  • capitalismo tardío

  • epidemia de soledad

  • destrucción ambiental

  • el uso excesivo de las redes sociales conduce a una auto-preocupación narcisista,

...y más, el tema del individualismo tóxico va en aumento.

Recientemente, mis oídos se han aguzado cada vez más ante el uso del término "lobo solitario" de manera negativa en varios podcasts, conversaciones, videos y otros ámbitos de información.

"Lone wolf BS" apareció más recientemente en un video donde un chico (con razón) señaló que no podemos hacer ni lograr todo por nosotros mismos.

Otros argumentan que,

"el auto-aislamiento y ser un lobo solitario no son saludables", así como "la separación es una ilusión, al igual que ser un lobo solitario".

Y todos estos son puntos válidos...

Sí, es cierto que ser un lobo solitario puede conducir Y ser producto de un individualismo tóxico.
No siempre podemos hacerlo todo solos.

Andar solos puede generar dificultades, dolor e ilusión.

Pero también puede serlo ser parte de un grupo.

También lo puede ser perderse en el pensamiento de grupo o en la "matrix" que adormece el alma y que está destruyendo la sociedad.

Hay fuerza en los números.

Pero también hay un tipo diferente de fuerza al caminar solo...


La paradoja del 'lobo solitario'

 

La paradoja de la frase "lobo solitario" es que el lobo es inherentemente una criatura de manada, tal como lo somos los humanos.

Y, sin embargo, el lobo solitario rompe el molde y sigue su propio camino, tal como los humanos inevitablemente estamos llamados a hacer al menos una vez en la vida.

He aquí la paradoja del lobo solitario expresada de forma sencilla:

Solo = Todos uno (Alone = All-one)...

El lobo solitario maduro reconoce que ambos están solos pero también son uno en esencia.

En palabras del poeta y filósofo Ralph Waldo Emerson,

El gran hombre es aquel que en medio de la multitud guarda con perfecta dulzura la independencia de la soledad.

Dicho de otra manera,

el lobo solitario maduro, el que puede ser una bendición para la sociedad, el que puede desempeñar un papel sanador, es el que puede estar entre la multitud pero también centrado en sí mismo.

Ambos están en el mundo, pero no son del mundo...


El lobo solitario inmaduro y maduro

 

Ahora quiero definir más claramente la diferencia entre el lobo solitario inmaduro y el maduro.

El lobo solitario inmaduro rompe con la sociedad aislándose y viviendo bajo la ilusión de que están separados.

En casos extremos, pueden volverse trastornados y violentos.

El lobo solitario maduro, sin embargo, puede separarse de la sociedad y estar solo, pero también se da cuenta de que, en última instancia, no pueden existir como unidades puramente aisladas.

Reconocen que son seres interconectados e interdependientes y, sin embargo, también son al mismo tiempo una parte singular y única del todo.

Dicho de otra manera:

El lobo solitario inmaduro vive de forma reactiva y defensiva desde un lugar de dolor causado por un sentimiento de estar separado, y a menudo se siente impotente.

Pero el lobo solitario maduro transforma ese dolor en una fuente de poder al reconocer que tiene un camino único que recorrer, uno guiado por su Alma y no por los dictados de la sociedad, la familia o los grupos en los que se encuentra.


Individualidad versus individualismo

 

 Esto me lleva a diferenciar entre individualidad e individualismo, y cómo se relacionan con el lobo solitario.


Esencialmente, la individualidad y el individualismo no son las mismas bestias.

Si bien el individualismo es una mentalidad que intenta aferrarse a un falso yo separado que no reconoce que es parte de un todo mayor, la individualidad consiste en verse a uno mismo como parte de un todo mayor pero también en respetar su singularidad al mismo tiempo.

El individualismo es aislante, ilusorio y egocéntrico.

La verdadera individualidad es integradora, introspectiva y centrada en el alma.

 

El lobo solitario y la verdadera individualidad


 

A ti y a mí, cuando éramos niños, nos dieron una droga:
se llamó aprobación, se llamó agradecimiento,
se llamaba alabanza, éxito, aceptación, popularidad...
Las personas despiertas escapan de esta droga.
Antonio de Mello


Permítanme profundizar un poco más en la noción de individualidad "verdadera".

El individualismo tóxico no se trata sólo de auto-aislamiento y de vivir bajo la ilusión de la separación; es también lo que sucede en nuestra cultura, donde se alienta y castiga el hecho de ser un individuo.

Si eres demasiado diferente, demasiado raro, demasiado inadaptado a las estructuras sociales, a menudo las instituciones médicas te patologizan, te engañan haciéndote pensar que eres el que está roto, o te descartan y silencian porque no encajas en el grupo-molde "aceptablemente individualista".

El mensaje es básicamente este:

"Claro, sé diferente, entretennos y destaca, pero no seas demasiado diferente, demasiado subversivo o único porque eso nos amenaza a nosotros y a cómo son las cosas.

Y si eres una amenaza, serás aplastado y eliminado".

Por otro lado, la verdadera individualidad da un giro de 180 grados y centra la atención en el interior.

Es similar a la noción de individuación (individuation) del psiquiatra Carl Jung, que describo de la siguiente manera en mi artículo sobre el tema:

[La individuación es] el proceso de diferenciarse y ser único, pero también un proceso de volverse completo y unido con los demás.

Sólo una vez que conozcas la forma exacta de tu pieza del rompecabezas cósmico, podrás encontrar tu lugar dentro del rompecabezas en su totalidad.

La verdadera individualidad se trata de encontrar tu esencia y vocación únicas; se trata de romper con la manada y el rebaño para escuchar la voz de tu alma y recorrer tu verdadero camino.

Y esto requiere que abracemos la soledad interna, externa o ambas.

Necesitamos ser lobos solitarios para hacer esto.

En palabras del autor espiritual y maestro Stephen Batchelor,

Al retirarte del mundo a la soledad, te separas de los demás.

Al aislarte, podrás ver más claramente lo que te distingue de otras personas.

Destacar de esta manera sirve para afirmar tu existencia...

Liberada de presiones y limitaciones sociales, la soledad puede ayudarte a comprender mejor qué tipo de persona eres y para qué sirve tu vida.

De esta manera te vuelves independiente de los demás.

Encuentras tu propio camino, tu propia voz.

La soledad es esencial.

Y también lo son los lobos solitarios...


Necesitamos honrar el papel del lobo solitario en la sociedad

 

El poeta, el artista, el detective,
quien agudiza nuestra percepción
tiende a ser antisocial;
rara vez está "bien adaptado", no puede ir bien
con corrientes y tendencias.

A menudo existe un vínculo extraño
entre tipos antisociales
en su poder para ver entornos
como realmente son.
Marshall McLuhan


Entiendo por qué la identidad/rol del lobo solitario ha sido rechazado, temido y difamado entre tantas personas.

Pero también hay un tremendo poder y potencial en este llamado interior.

A medida que más y más personas comienzan a despertar, a experimentar cambios espirituales y a sentirse aisladas dentro de las estructuras tóxicas de la sociedad, necesitamos habitantes marginales que puedan,

brindar puntos de vista y perspectivas frescos, revitalizantes y que cambien paradigmas...

Necesitamos lobos solitarios maduros e iniciados que hayan pasado por el viaje arquetípico interno de muerte y renacimiento espiritual,

aquellos que puedan ser los guardianes de la sabiduría, los sanadores y los visionarios que están en este mundo pero no del todo de este mundo,

...los místicos, los sabios. y vagabundos espirituales para quienes debemos reclamar un espacio en esta sociedad.

Exploraré más este tema en el futuro.

Simplemente hay demasiado para cubrir aquí en su totalidad...




Fuente:www.bibliotecapleyades.net