
Manetón Nació en Sebennito (actual Samannud, en el Delta del Nilo) y
fue sumo sacerdote de Ra en Heliópolis. Vivió durante el reinado de los dos
primeros faraones de la Dinastía Lágida, que son Ptolomeo I Sóter (305-283
a.C.) y Ptolomeo II Filadelfo (283-246 a.C.). Compuso la Aigyptiaká (Historia
de Egipto), en la que organizó la cronología de su larga historia en forma de
dinastías desde los tiempos míticos hasta la conquista de Alejandro Magno.
Manetón escribió “La Historia de Egipto” en tres volúmenes o tomos, que
en realidad ya no existen, pero nos han llegado fragmentos recogidos por
distintos autores. Por un lado, las citas de Flabio Josefo (siglo I d. C.) y
por otro, los escritos de los llamados “padres” (autores relacionados con la
Iglesia), como Julio Africano (siglo III d. C.), Eusebio de Cesárea (siglo IV
d. C.) y Sincelo, conocido como Jorge el Monje (siglo IX d. C.).
Como sumo sacerdote que era, Manetón tenía acceso a los archivos reales
depositados en templos y palacios, así que es de suponer que las fuentes que
utilizó fueron documentos de la misma tipología que el Canon Real de Turín, la
Piedra de Palermo y las listas reales de los muros de los templos. Dinastía a
dinastía, Manetón nos da una versión del nombre de cada rey, los años de
duración de su reinado, y a menudo también aporta datos sobre el reinado o la
personalidad del monarca.
Como hemos mencionado anteriormente, no nos ha llegado nada de la
historia de Egipto directamente de Manetón, sino de numerosos autores que
utilizaron su obra con diversos fines. Las cronologías que detalló Manetón
encajan perfectamente con el Papiro de Turín y la Piedra de Palermo. Se recoge
en la Crónica de Malalas, en torno al 500 d. C., en el que se explica que “el
primer Rey de Egipto pertenecía a la tribu de Cam, el hijo de Noé, llamado
también Naracó, pero anteriormente a este existieron otros antiguos reinos de
Egipto, ya señalados por el sapientísimo Manetón”.
Detalle del papiro que
contiene la lista de regentes egipcios
Según recoge Eusebio de Cesárea , una dinastía de dioses reinó en
Egipto durante 13.900 años: el primer dios fue Vulcano, el dios descubridor del
fuego, después el Sol, Sosis, Saturno, Isis y Osiris, Tifón hermano de Osiris y
Horus hijo de Isis y Osiris. A estos siguieron dinastías de Semidioses, héroes
que reinaron durante 11.025 años, lo que hace un total de 24.925 años.
A partir de ese tiempo, aproximadamente sobre el 3.000 a. C., reinaría
el primer faraón humano. Parece que oficialmente es Menes el primer Faraón
hombre, también identificado como Narmer, pero seguramente hubo algunos otros
anteriores. De hecho se sabe que anteriormente a Menes reinaron otros monarcas
como el Faraón Escorpión y el Faraón Ka.Según transmite Sincelo (Jorge el
Monje), seis dinastías de dioses reinaron durante 11.985 años. De nuevo,
Hefesto, dios del fuego, Helios o Sol, Agatodemon, Cronos o Saturno, Isis y
Osiris y Tifón hermano de Osiris.
Los primeros nueve semidioses que cita Sincelo son Horus (hijo de Isis
y Osiris), Ares, Anubis, Heracles, Apolo, Amón, Titoes, Sosus y Zeus, abarcando
entre estos nueve semidioses un periodo de unos 2.645 años aproximadamente de
reinado en Egipto.
A continuación, siguen sucediéndose dinastías de semidioses, espíritus
o héroes, abarcando entre todos ellos miles de años de reinados en Egipto, en
unas cifras similares a las que establece Eusebio. Y todo esto, antes de que
empezara a reinar en Egipto el primer faraón según la Historia oficial.
En cuanto al aspecto físico de los seres referidos en las antiguas
cronologías, según refieren los escritos, se sabe que eran descendientes de los
dioses; eran físicamente mucho más altos, voluminosos y fuertes que los seres
humanos, por eso se les llamaba también a menudo como “Gigantes”. A este
respecto se han encontrado multitud de momias y esqueletos de individuos,
repartidos por toda la Tierra, que vivieron en la antigüedad, que superaban los
dos metros e incluso llegando a los tres metros de altura. Generalmente solían
tener el pelo rubio y ojos claros. Por ejemplo, a través de las distintas
fuentes de Manetón se habla del monarca Sesocris, de quien se dice que su
estatura era de 5 codos y 3 palmos (unos tres metros).
Seres transformados como híbridos, mitad animales mitad humanos,
imágenes representadas constantemente en la antigüedad, consideradas hoy en día
como mitología,, pero que sin embargo para los antiguos era una religión muy
real. Los dioses, seres reales que posiblemente eran ángeles caídos o demonios,
aquellos que se rebelaron en el Cielo y que según la Biblia, descendieron a
habitar en la Tierra, podían materializarse y desmaterializarse a voluntad y
adoptar cualquier aspecto físico, por ejemplo, un híbrido de animal con humano…
Diodoro de Sicilia, un famoso historiador griego del siglo I a. C., que
empleó 30 años en escribir una Historia Universal, para lo cual visitó todos
los lugares y monumentos que mencionó, no dudó en escribir que los primeros monarcas
del país del Nilo reinaban desde hacía 23.000 años. Otra vez asomaban dioses y
semidioses en la cronología de Egipto, en un tiempo en el que todavía no
reinaban los seres humanos…
fuente/veritasboss.com
http://sabiens2.blogspot.com
28 de Octubre del 2016